Introducción: El Dropshipping ha emergido como una opción atractiva para emprendedores en todo el mundo, pero ¿es igual de viable en Latinoamérica? En este artículo, exploraremos el mundo del Dropshipping en la región y consideraremos alternativas inteligentes para aquellos que buscan triunfar en el comercio electrónico. El Boom del Dropshipping: ¿Es para Todos? El Dropshipping ha capturado la atención de muchos emprendedores debido a su modelo sin inventario y su baja barrera de entrada. Sin embargo, en el contexto latinoamericano, surgen desafíos únicos que requieren una evaluación cuidadosa. Alternativas para el Éxito en Latinoamérica: Conclusiones: Aunque el Dropshipping puede ser una opción viable en algunos contextos, en Latinoamérica es crucial considerar las particularidades del mercado. Explorar alternativas como alianzas locales, almacenamiento propio y el desarrollo de marcas puede brindar una ventaja competitiva. En última instancia, el éxito en el comercio electrónico en Latinoamérica requiere un enfoque adaptativo y una comprensión profunda de las necesidades y expectativas del mercado local. Al aprovechar las oportunidades únicas que ofrece la región, los emprendedores pueden construir negocios sostenibles y exitosos.
¿Cuánto cuesta una App?
Una vez que decides concretar tu proyecto o idea, lo primero es buscar al mejor proveedor de Tecnología con un Brief completo que mire el todo panorama, incluyendo la comunicación, target, mercado, competidores, datos estadísticos y todos esos datos que permitan el desarrollo sin que se escape ningún detalle. Es habitual escuchar frases del tipo “¿cuánto cuesta desarrollar un Instagram?”, o me gustaría hacer “algo similar a Twitter pero más sencillo”. Pero, ¿somos realmente conscientes de lo que implica desarrollar proyectos como Instagram o Twitter? ¿Conocemos todos los componentes que forman parte de un proyecto de app móvil, para poder evaluar mejor el impacto de nuestros requerimientos sobre el presupuesto final? Para todos aquellos que quieran saber un coste aproximado, siempre les recomendamos que se pasen por howmuchtomakeanapp.com para que ellos mismos se creen su propio presupuesto. Lo más importante para poder preparar un presupuesto es tener una buena valoración del estado actual del proyecto. No es lo mismo acudir con una simple idea en la cabeza, que haber validado ya el proyecto con clientes reales o aportar un buen estudio de mercado, análisis de la competencia, bocetos con una idea de cómo se quiere la app, wireframes, etc. Para poder valorar un proyecto es necesario que estén claros todos los parámetros. Partiendo de la base de que queremos un proyecto de calidad, toma en cuenta estos aspectos: Desarrollo Si aun no tienes estas respuestas, el primer paso es contratar un Project Manager para que te ayude a responderlas, y a estructurar timing y recursos. El ahorro será significativo tanto en tiempo como en costos. Diseño El diseño puede ser todo. El éxito del proyecto en el usuario dependerá al 100% de su experiencia, por lo que debes diseñar de afuera hacia dentro, es decir, empezar por la última capa, y luego empezar a codear. Excepto en contadas excepciones, todas las apps que triunfan en las stores tienen un cuidado diseño, una experiencia de usuario impecable y un cuidado absoluto por los detalles. Es muy importante contar para el diseño con profesionales con experiencia en el mundo mobile, ya que las características y limitaciones de una experiencia móvil son muy distintas a otro tipo de entornos. Lo primero será diseñar la estructura de la app, y para ello será necesario “dibujar” los bocetos o wireframes que muestren todas las pantallas. Esto es un buen ejercicio para ver el alcance real del proyecto. Aunque pensemos que tenemos una app sencilla entre manos, una vez tenemos los wireframes podemos ver que una app media tiene entre 15 y 20 pantallas. Estas pantallas se deberán pasar luego a diseño final, aplicando la guía de estilo de la marca y teniendo siempre en cuenta el target al que va dirigido la app. Programación Una vez definido el proyecto y decidido el diseño, es el momento de visualizar la implementación, tomando en cuenta los entornos de producción que tendrás, sin olvidar el PWS, para que no tengas que hacer luego una web que conviva con tu App. Comunicación Asegúrate de que tu App se comunique, esté viva, y mire a su alrededor. Para esto, en el brief incluye siempre: ● integración con servicios de terceros ● conexión con servidor para la obtención de datos (por ejemplo obtener el texto de una noticia en el caso de una app de un periódico) y existencia de perfiles de usuario ● uso de los componentes propios de un dispositivo móvil (GPS, reproductor musical, agenda, mapas, etc.) ● integración con notificaciones PUSH, analytics, etc. Paid y Social Media Una vez tengas tu app lista, en producción, en el mercado, será necesario tener preparada una buena estrategia de marketing y promoción, para poder lograr el share y el awareness necesarios para comenzar a completar tu embudo. Lo principal es: ASO (App Store Optimization) Es un aspecto clave. El equivalente al SEO en el ámbito web. Se trata de utilizar toda la inteligencia disponible para tratar de posicionar bien tu app y de esta forma conseguir descargas orgánicas. Y a todo esto, no te olvides de lo más importante: MEDIR. Todo lo que hagas debes medirlo, analizarlo y ver el impacto y el progreso de tus acciones. De nada sirve realizar acciones que no puedas medir. Para medir, hay varias herramientas, pero con estas 2 de Google: Analytics y Firebase, tendrás suficiente para empezar. Con toda la información y habiendo entendido cuáles son los factores de mayor impacto en el proyecto, es el momento de solicitar nuestro presupuesto y responder a la pregunta ¿cuánto cuesta desarrollar mi app? La respuesta rápida: una media de 20.000€ por plataforma y 3 meses de desarrollo. Pero si queréis obtener una estimación más ajustada a vuestro proyecto, siempre puedes consultar herramientas web como ¿Cuánto cuesta mi app? que te permitirá obtener un presupuesto orientativo basado en tus necesidades. Ten en cuenta que vas a tener que hacer actualizaciones de las aplicaciones móviles de forma periódica. Te invitamos a revisar el texto completo en nuestro site:
Innovando en el retail | Tecnología orientada a la experiencia de usuario
En los próximos días ZouGud lanza el mercado Argentina la App más amigable y tecnológicamente avanzada, orientada al retail de licores en Argentina. Luego de 1 año de desarrollo tecnológico y de modelo de negocios, lanzamos al mercado en el marco del Mundial de Fútbol, una aplicación para Android y Iphone, que plasma toda nuestra experiencia como desarrolladores de otras Apps que estaban orientadas a satisfacer las ganas de vender de los comercios, y muy poco pensadas en el comprador. Nuestra solución, que se dará a conocer el día 11 de Noviembre, piensa en el ahorro de tiempo y dinero del comprador, así como en la rapidez y usabilidad en el momento de compra. Llegamos a este modelo totalmente user oriented, luego de correr una encuesta y corroborar qué es lo que el usuario necesita y espera de un vendedor, en la vida real y también en la digital. El Plan de Marketing que acompaña el lanzamiento, despliega toda la artillería pesada que hemos manejado durante años, en medios digitales, con una fuerte pisada en TikTok como principal medio de posicionamiento. Es decir, dónde están nuestros usuarios potenciales, es donde estaremos ahora en el lanzamiento y en el futuro. La inversión de lanzamiento se estima en 25K USD en publicidad digital, mas 10K USD en ATL. El desarrollo de branding fue uno de los que más recursos y tiempo consumió, pero logramos finalmente una marca amigable, con contenido en sí misma, que se posiciona perfectamente en el mercado en el que comenzará a jugar en los próximos días. Los competidores no son muchos, pero si muy respetables, lo que nos anima a participar con altura, dandole toda la atención necesaria al producto y al servicio. El Proyecto en números: 17 Desarrolladores 7 plataformas tecnológicas 2.400 Horas de programación 5 Directores Ejecutivos 4 Creativos Senior Inversión total a la fecha 25 MM USD
Nuestro dream team en acción
Este mes vendimos 103 Thermomix en Argentina y Uruguay En medio de una de las peores crisis financieras de Argentina, en ZouGud Performance, logramos la venta de más de 100 equipos para Argentina y Uruguay, 90%/10%, apalancados en una estrategia que incluye un equipo de ventas super capacitado, contenidos de valor que posicionan la marca, Seo aplicado a la venta y la apuesta en Paid Media por parte del cliente. Fue el resultado de un proceso de desarrollo del Contact Center de ZouGud, en sinergia con el Team de Transformación Digital de nuestro cliente, Thermomix, todos enfocados en alcanzar el más alto convertion rate posible, atendiendo el canal de ventas telefónicas y a través de redes sociales. El equipo de ventas está conformado por profesionales de varias disciplinas, que realizan un proceso guiado por la generación de confianza, suministrando al cliente toda la información que requiere, y explicando los beneficios y el cambio de vida que implica tener una Thermomix en el hogar. Todo esto, enmarcado en la calidez y la amabilidad profesional que necesita un contacto en frio, para despertar su interés, logrando que imagine su vida con Thermomix. Los ingredientes que de acuerdo a los líderes del equipo de Ventas, Francisco Paredes y Andreina Aguilarte, son de vital importancia: la motivación, el propósito, la técnica y la disciplina. En ZouGud seguimos apostando a la integración de los skills personales, la libertad y la felicidad como filosofía para lograr las metas de nuestros colaboradores, que sumados, hacen posible el alcance los los objetivos de ZouGud Performance. . . . En @zougud, somos una Empresa de Marketing de Performance que ofrecemos servicios a diversas marcas en Argentina y otros países del mundo #contactcenter #marketingdigital #marketingdeperformance #socialmedia #webdesign #webdevelopment